Artículos (Click en el título para ver el texto) El archivo de música mapuche de la Radio Bahá’í: Diagnóstico, inventario, desafíos y reflexiones. (En prensa, 2024) Trutrukatufe ka Trutrukatun: Reflexiones sobre el rol heredado, sobre sonido y Dugun. (En prensa, 2024) Uso educativo de TIC en el contexto de educación online. Una mirada retrospectiva por parte de docentes de música en Chile. (2024) El impacto de integrar las asignaturas de Música y Artes Visuales en 1° y 2° básico. (Nota de prensa, 2024) Experiencias, reflexiones y desafíos de la educación musical en el territorio Mapuche. (Ponencia, 2024) De la guitarra tradicional campesina a la guitarra de raíz popular y folclórica chilena y latinoamericana: Intertextualidad entre las técnicas de ejecución tradicionales, en la obra de Parra, Jara y Salinas y las tonadas de Juan Antonio Sánchez y Javier Contreras. (2024) Encuentro Interuniversitario de Investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos de este campo de estudios. (2024) Desarrollo de la entonación en instrumentos de cuerda frotada. Un estudio descriptivo-exploratorio con profesorado especialista chileno. (2023) Conexiones cognitivas entre expresión corporal y formación rítmica en Educación Primaria. Un estudio con docentes de música en Chile. (2023) Cognitive processing of rhythm in primary education: encounters between teaching practice and scientific evidence. Music Education Research. (2023) Approach to musical rhythm in Primary Education. Perceptions of Chilean specialist teachers. (2023) Hacia una educación musical integral: análisis de una propuesta desde las músicas tradicionales en cuatro escuelas chilenas. (2023) Trutrukatun: consideraciones sobre el don-habilidad y el dungun. (Ponencia, 2023) Práctica e identidad musical mapuche: el caso de los trutrukatufe. (Ponencia, 2023) Música del mundo o cuando el mundo está en el aula. (Ponencia, 2023) La reivindicación del folclore y las tradiciones musicales locales llevadas a cabo en el presente. (Ponencia, 2023) Archivo Sonoro Mapuche de Radio Baha´i: Identificación, inventario y Memoria. (Ponencia, 2022) La investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos en el siglo XXI. ArtsEduca. (2022) El pulso como unidad fundamental en la cognición del ritmo musical: Una clave intercultural para su implementación pedagógica. (2022) Inclusión y exclusión de músicas populares urbanas en el discurso de directivos de carreras universitarias. (2022) Creatividad y aprendizaje colaborativo en Educación Secundaria. Una experiencia didáctica en el aula de Música. (2022) ¡Todo suena! La Educación Musical como experiencia vertebradora de aprendizajes en la escuela. (2022) Procesamiento cognitivo y formación rítmica en Educación Primaria. (2021) Facilitadores en el procesamiento cognitivo de la información rítmica. Revisión de la literatura sobre los conceptos de pulso, tempo, metro y acento. (2021) La enseñanza de las TIC en la formación del profesorado del de música: Un ejemplo de la Universidad de Playa Ancha. (2021) Resiliencia del profesorado de Música chileno en el contexto de pandemia de COVID-19. (2021) Propuesta de principios alternativos para la educación musical en un contexto latinoamericano. (2020) La agrupación temporal y los patrones como facilitadores de la comprensión psicológica de la información rítmica. (2020) Propuesta de principios alternativos para la educación musical en un contexto latinoamericano. (2020) Interrelaciones entre acción y cognición. Aportaciones de la neurociencia a la educación rítmico-musical. (2020) Música en la vida de los adolescentes. (2019) Memoria oral mapuche a través de cantos tradicionales ülkantun: recordando la época de ocupación (siglos XIX y XX). (2019) Oficio de tinieblas por Galileo Galilei: una composición paradigmática de Patricio Wang para Quilapayún. (2019) Los sonidos de la tradición tarapaqueña en el aula de música. (2019) Las bandas de bronces de Tarapacá (Chile) como contexto de aprendizaje musical y de transmisión cultural. (2018) Música tradicional en el aula: aportaciones para un aprendizaje significativo en la escuela. (2018) Musical Conducting in the Guitárregas Guitar Ensemble: A Leadership Based on the Self-determination of Music Teachers. (2018) La improvisación musical en la clase de saxofón: visión y práctica de seis profesores de escuelas de música de Barcelona. (2018) Inclusión de Música Popular Urbana por parte de docentes de música en Chile. (2018) Discriminación auditiva del parámetro del sonido altura en educación primaria: un estudio sobre la influencia del lenguaje verbal, en la capacidad de reconocer sonidos agudos y graves en estudiantes de segundo año de primaria. (2017) Sonidos del desierto: la música de las bandas de bronces de la región de Tarapacá en la educación formal. (2017) Música y danza, pilares de un proyecto interdisciplinar. (2017) Paralelos cognitivos entre música y lengua materna en estudiantes de Educación Primaria. Un estudio sobre la influencia del lenguaje verbal y de las características melódicas específicas en la memoria musical a corto plazo. (2015) Me reconozco, me expreso y creo; musicoterapia para estudiantes de enseñanza media Una experiencia. (2014) Análisis de fortalezas y debilidades en relación al aporte de la educación artística en los subsectores de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias de los Docentes de primer ciclo básico del Colegio Hispano Italiano de la cuidad del Iquique. (2013) Programa de musicoterapia para personas con discapacidad intelectual que envejecen. (2011) Pu trutrukatufe. Una aproximación a la concepción sonora y aspectos socioculturales presentes en su práctica ceremonial y cotidiana mapuche. (2010)